El martes, 11 de febrero, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, The British School of Barcelona realizó una colaboración CTIM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que incluyó a catorce alumnas de A level y IB de Year 12. Las alumnas participaron en el Proyecto Científico Hypatia II diseñando y construyendo un experimento para examinar cómo afectan los bajos niveles de luz y diferentes tipos de agua a la germinación de las semillas de tomate, algunas de las cuales se han llevado al espacio.

Este proyecto fue posible gracias a la colaboración de Estel Blay, una ingeniera aeroespacial y madre de BSB que forma parte del equipo de investigación que lidera esta iniciativa.

Simulando la vida en Marte
Como parte de la misión Hypatia II, una tripulación íntegramente femenina pasó dos semanas en la Mars Desert Research Station (MDRS), en el desierto de Utah, simulando las condiciones de una expedición real en Marte. Del domingo 2 al sábado 15 de febrero, el equipo vivió en hábitats herméticos, llevando a cabo actividades extravehiculares y experimentos científicos —incluyendo el estudio de germinación de las alumnas de BSB—. Estas misiones ofrecen una valiosa perspectiva sobre los retos a las que podrían enfrentarse las astronautas en el Planeta Rojo: desde limitaciones en recursos hasta los efectos psicológicos del confinamiento.

Cultivo de tomates para el espacio y para la Tierra
Dado que un viaje de ida y vuelta a Marte puede durar más de dos años, es importante aprender a cultivar comida durante la travesía.

Como parte de la misión, las alumnas de Year 12 desarrollaron un sistema de cultivo para optimizar las condiciones de las semillas de tomate. El experimento consiste en dos lotes de semillas: uno expuesto a las condiciones del espacio mediante el programa Tomatosphere y otro con semillas corrientes. El programa Tomatosphere  investiga cómo las condiciones espaciales afectan a la germinación de semillas y al crecimiento de las plantas para ayudar en los viajes espaciales a largo plazo.

Durante las dos semanas de esta misión, la tripulación monitorizó el crecimiento de las plantas para evaluar el sistema y comprender sus efectos. Los tomates proporcionan nutrientes y agua purificada, por lo cual son ideales para el espacio. Esta investigación podría tener resultados beneficiosos para la agricultura en la Tierra.

Un avance para las mujeres en CTIM
Hypatia Mars es un proyecto innovador cuya meta es inspirar a las futuras generaciones, especialmente niñas y otros grupos subrepresentados. A escala global, solo una de cada tres científicos es una mujer, incluso menos en el sector aeroespacial. Entre los/as astronautas, solo una de cada diez es una mujer, y ninguna de ellas ha pisado jamás la Luna.

El proyecto recibe su nombre de Hipatia de Alejandría, la científica más antigua de la que se tiene constancia, en homenaje a sus contribuciones y su estatus como símbolo poderoso de liderazgo y visión femeninos. Es un recordatorio del reconocimiento que las mujeres merecen, pero que se les ha negado a lo largo de la historia. El proyecto coincida con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en las Ciencias, resaltando aún más su dedicación por fomentar la igualdad de género en los campos científicos.